Con gran éxito concluyó el primer año de 120 menores de 40, el lunes 26 de septiembre, Día Mundial de la Anticoncepción —una fecha que centra la atención mundial en la importancia del acceso de la juventud a información y servicios de anticoncepción.  La importancia de involucrar a la juventud en la planificación familiar y salud reproductiva y la necesidad de incorporar sus voces y perspectivas en las discusiones y toma de decisiones de los espacios y organizaciones que ya trabajan en estos temas, fueron un tema clave de la agenda de esta jornada.

Jose “Oying” Rimon II, Director del Instituto Gates fue autor de un artículo de opinión que abordó estos temas y que fue publicado en Global Health Now, durante la semana del Día Mundial de la Anticoncepción.  “Cuando hicimos el lanzamiento de 120 menores de 40, nuestra meta era que quienes ya tenemos un par de canas pasáramos la antorcha a la próxima generación de líderes”, expresó.  “120 menores de 40 nos da la oportunidad de destacar a líderes y lideresas juveniles que están impulsando la agenda, brinda una plataforma para que su voz sea escuchada y entrega una donación de 1000 dólares, para la continuidad de su labor”. Acceder aquí al artículo de opinión.

La semana previa al Día Mundial de la Anticoncepción estuvo llena de actividades para 120 menores de 40.  Un grupo seleccionado de personas galardonadas en el 2016 llegó,  desde distintos lugares del mundo,  hasta Baltimore –ciudad que sirvió como base para tres días de capacitaciones, talleres y eventos especiales.  En total, 13 ganadores –algunos que recibieron apoyo para el traslado, otros que vivían en Baltimore o las zonas de la costa este-  participaron en diversos eventos a lo largo de la semana.

El miércoles 21 de septiembre, los galardonados participaron en  talleres para el desarrollo de capacidades en liderazgo y para la narración de historias personales.  En la noche, la  comunidad de la Escuela Bloomberg de Salud Pública (JHSPH, por sus siglas en inglés) se dio cita en una recepción, que contó con discursos de algunos de ellos –incluyendo a la Dra. Tlaleng Mofokeng, el Dr. Jean Christophe Rusatira y el Dr. Marvin Masalunga-  y de Klaus Brill, en representación de  Bayer. JHSPH estuvo representada por Heath Elliott, Vicedecano para Asuntos Externos y por el Dr. Robert Blum, Presidente del Departamento de Población, Familia y Salud Reproductiva.

El jueves 22 de septiembre, las personas galardonadas visitaron Washington D.C. para una mesa redonda sobre advocacy en las oficinas de Bayer.  En este espacio se incluyeron panelistas de Marie Stopes, USAID, PAI y Women Deliver.  Tras el evento, se reunieron en la tarde con el senador estadounidense Ben Cardin, demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y realizaron una visita guiada (imagen en la parte superior derecha).  La jornada concluyó con una recepción en la United Nations Foundation, organizada conjuntamente por el Instituto Gates y FP2020 y en la que se incluyeron discursos de Burcu Bozkurt –ganadora 2016; Ellen Starbird, Directora de la Oficina de Población y Salud Reproductiva de USAID; y Beth Schlachter, Directora Ejecutiva de FP2020.

El viernes 23 de septiembre,  los ganadores visitaron las oficinas de Population Council en Nueva York, para compartir un almuerzo con Julia Bunting, Presidenta de esta organización.  En la tarde asistieron a varios paneles, con discusiones sobre tecnología anticonceptiva, alianzas y el poder de las historias personales, organizados respectivamente por Population Council, FP2020 y el Instituto Gates.  Vicky Boydell, Brian Mutebi, Ankita Rawat y Paul Nyachae, en representación de los galardonados,  (imagen en la parte inferior izquierda) sirvieron como panelistas del espacio organizado por el Instituto Gates.  Otras de las ganadoras, Margaret Bolaji y Lucy Wilson participaron en los otros paneles.  Este evento tuvo una asistencia significativa, con una ocupación de casi el cien por ciento de las sillas durante toda la tarde.

Durante una recepción ofrecida la noche del viernes,  los ganadores recibieron su mención ante un grupo de invitados especiales, que representaban a entidades gubernamentales, donantes, fundaciones, agencias multilaterales, sociedad civil y gente joven.  El Ministro Kesetebirhan Admasu, uno de los ganadores (imagen en la parte inferior derecha) habló en representación de los galardonados; y fue acompañado por las palabras del Dr. Christopher Elias, Presidente de Desarrollo Global en la Fundación Bill y Melinda Gates. 

Durante los tres días, los ganadores tuvieron la oportunidad de compartir  historias personales inspiradoras sobre su motivación para trabajar en la planificación familiar.  También fueron entrevistados por el proyecto Family Planning Voices (FPVoices).  Apartados de estas entrevistas serán publicados en la página fpvoices.tumblr.com, en los próximos meses.

Algunos de los ganadores también tuvieron un espacio en los medios de comunicación.  Una lista actualizada del cubrimiento de medios del proyecto y de las personas galardonadas puede encontrarse en el sitio web de 120 menores de 40.  

Extendemos un sentido agradecimiento a nuestras organizaciones aliadas, las cuales apoyaron la primera edición de 120 menores de 40.

Es el cierre oficial del primer año, pero también un nuevo comienzo. Nuestros ganadores del 2016 están usando su nueva red de contactos de 120 menores de 40 para continuar amplificando su loable trabajo en favor del mejoramiento de la salud de las  mujeres, hombres y adolescentes.

La segunda edición de 120 menores de 40 comenzará en enero del 2017, con la apertura de las nuevas nominaciones.  La información sobre formas de participar en la siguiente ronda será compartida este año.  Se enviarán correos electrónicos y publicaremos información adicional en 120under40.org.  ¡No olviden seguirnos en Facebook y Twitter!

 

Foto de Will Kirk / Homewood Imaging and Photographic Services

Share This